El gobierno nacional lanzó una nueva etapa del programa Precios Cuidados, que nació durante la primera etapa del kirchnerismo, tuvo un capítulo con segundas marcas durante el macrismo y ahora volvió a tomar impulso como una de las primeras medidas de gestión de Alberto Fernández en el marco del plan global para desacelerar la inflación.

Matías Kulfas, Santiago Cafiero y Paula Español, ayer durante el relanzamiento del Programa Precios Cuidados
Matías Kulfas, Santiago Cafiero y Paula Español, ayer durante el relanzamiento del Programa Precios Cuidados

Entre los 310 productos que confirman la nueva canasta, hay alimentos como fideos y arroz, lácteos, artículos de limpieza y elementos de cuidado personal. Sin embargo, hubo algunos productos que despertaron críticas. Es que el catálogo incluye cuatro variedades de cerveza de las marcas Isenbeck y Quilmes y seis opciones de vinos (Fecovita y Bodegas Peñaflor).

El ministro de Producción y responsable del plan, Matías Kulfas, explicó las razones por las cuales decidieron sumar bebidas alcohólicas: “La canasta busca es reflejar un promedio de lo que es el consumo de los hogares argentinos y muchos hogares consumen ese tipo de bebidas”.

No estamos pensando en penalizar consumos, pensamos en cuidar los precios. De más está decir que hay que hacerlo con moderación. Lo que buscamos es que los hogares que acceden a los consumos de alimentos, bebidas y perfumería lo hagan con precios razonables, de referencia”, agregó en diálogo con radio Mitre.

Fuente: infobae

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here