El descubrimiento abre la puerta a una nueva rama de la ciencia: la biología molecular y genética aplicada a la paleontología.
Mientras la temporada de verano se disputa entre el ingreso de turistas y el control de la pandemia de coronavirus, la costa atlántica de la provincia tiene otra historia que contar. En la pequeña localidad de Camet Norte, perteneciente al Partido de Mar Chiquita, científicos argentinos están por dar con un hallazgo que podría tener impacto mundial.
Se trata del descubrimiento de ADN de más de 28 mil años de antigüedad en parte de sus yacimientos paleontológicos que se desprenden en las playas de la localidad costera. Es decir, ahora la ciencia podrá investigar y trabajar con material genético que corresponde a la última Era del Hielo, constituyendo así el desarrollo de una nueva rama de investigación: la biología molecular y genética aplicada a la paleontología.
Ahora, la localidad de tan solo 8 mil habitantes que ya era conocida y elegida por sus playas vírgenes, con acantilados bajos y sus “casitas de colores”, tendrá otro atractivo que la ubicará como un destino único en la provincia y el mundo.
El inédito descubrimiento se dio de la mano de diversas instituciones dedicadas al estudio y preservación de ambientes y registro patrimoniales únicos. Una de ellas es el Museo Pachamama, que desde hace más de 40 años almacena e investiga miles de piezas correspondientes a todo el Partido de Mar Chiquita.
El descubrimiento del material genético prehistórico determinó la visita de investigadores y becarios de diferentes Universidades, como la de Rosario, a La Plata y Mar del Plata, el marco del desarrollo de diversas tareas que se articulan con el Museo Municipal de Ciencias Naturales Pachamama, del partido de Mar Chiquita.
Hallazgo científico en Camet: hay ADN molecular correspondiente a la Era del Hielo
Rubén Daniel Scian es director ejecutivo y fundador del Museo de Ciencias Naturales Pachamama y se define como “un Paleontólogo autodidacta”, habiéndose dedicado por más de cuarenta años al estudio de esa rama luego de que un ex reconocido director del Museo de Mar del Plata, Roberto Vétere, lo convenciera de levantar en la localidad de Santa Clara, un Museo propio que pudiera coleccionar piezas únicas.
Aquel sueño fue materializado con la ayuda de varios vecinos y después de varios años de haber funcionado de forma autártica, en 2013 se municipalizó. En algunas jornadas que se realizan allí, acuden científicos de todo el país.

“En Camet norte tenemos un yacimiento muy valioso y muy especial. Tiene un frente de unos 300 metros y se trata de una Paleo- laguna, que tiene en su fondo una antigüedad de aproximadamente 28 mil años. Este Paleo-laguna tiene la característica de conservar elementos fósiles de esas edades. Es un ambiente especial que ha logrado poder extraer material genético”, explicó de la importancia del hallazgo, Rubén Daniel Scian, en diálogo con la prensa.